viernes, 22 de mayo de 2015

Novedades en mi vida (Resumen)

Después de dejar India el 30 de agosto de 2013 regresé a Colombia, estuve algunos meses en la ciudad en la que fui a la universidad y luego regresé a mi ciudad natal con mi familia, allí estuve más o menos 1 año y el 29 de diciembre de 2014 viajé a México ya que tenía una oferta laboral allí. 

Por el momento estoy pensando en cambiarle el nombre al blog ya que no será únicamente de mi vida en India sino que ahora será también acerca de mi vida en México. 

viernes, 25 de mayo de 2012

Primer cambio de casa.


Lunes 12 de marzo de 2012

Bueno, hoy no tuve una buena mañana, me desperté a eso de las 3 de la mañana y no me pude volver a dormir, y eso que me acosté como a las 12 de la noche, luego de dar muchas vueltas en la cama, se hicieron las 7 de la mañana así que decidí pararme para bañarme, cuando entré a la ducha y abrí la llave me di cuenta que no había agua, por suerte teníamos agua en unos baldes así que utilicé de esa, pero tengo miedo de que un día me levante, no haya agua y no haya agua recogida tampoco,  en fin, me bañe con poco agua, me vestí, terminé de arreglarme y salí a esperar el carro a eso de las 8.20 de la mañana. Llegué a la empresa y empecé mi trabajo diario, pedí algo de desayuno, comí y seguí con mis tarea, traté de abrir el documento en el que tengo guardado la traducción que estaba haciendo pero no abría, dos compañeros de trabajo me estaban ayudando para recuperar el documento hasta que al fin lo lograron, creo que el problema era porque en el nombre tenía una tilde…y pues había colapsado porque era un idioma diferente hahaha empecé mi trabajo normal, luego se hicieron las dos de la tarde creo así que paramos para almorzar, esta vez la comida que me hicieron realmente estaba buena, es decir no estaba picante, terminamos de almorzar y regresamos a trabajar, luego se hicieron las 5.45 de la tarde y nos alistamos para regresar a la casa, mi compañera de trabajo me invito a pasar un fin de semana a su casa así que aún no sé cuando iré, pero estoy segura que lo haré. Por otro lado el polvo me tiene mal, no solo la nariz me molesta todo el tiempo sino que me mantengo con alergias y con la piel super reseca y eso que uso protector solar y crema en la noche, hoy venía con toda la intención de lavar ropa pero ohh sorpresa llegué a la casa y no había agua y de hecho ya son las 7.30 y aun no ha llegado, espero llegue pronto porque no me quiero ir a trabajar sin bañarme hahaha.
Mas tarde llego Agustina, Luiza y Andres, y me dijeron que Nilay les había dicho que nos mudábamos esta misma noche, asi que empezamos a empacar y a alistarnos para eso,  a eso de las 9 de la noche, llego Nilay con Nagendra, Dinesh y otro indio del que no recuerdo el nombre, empezamos a bajar las maletas hasta el primero piso, luego uno de estos chicos fue a buscar los rickshaw, empacamos y salimos de allí.

Estábamos llegando al nuevo lugar y mi primer pensamiento fue: “En que hueco nos están metiendo?”; el lugar en el que íbamos a vivir era un edificio blanco de mas o menos unos 5 pisos, pero al pie del edificio hay muchas casas de gente pobre….muy pobre, así que el contraste se sintió al instante, cuando entramos al apartamento resulto que habían mas extranjeros que se suponía que viajaban en dos días, y que nosotros íbamos a usar esas habitaciones.


Fue una locura porque nadie sabia nada de eso, así que la gente de AIESEC hablaba con algunas personas primero para que desocuparan los cuartos, luego hablabla con otros había también maletas de otras personas que no se encontraban en la ciudad en ese momento y así sucesivamente, al final se llegaron como las 12 de la noche y apenas estábamos poniendo nuestras maletas en los cuartos, luego resultó que no teníamos suficientes colchonetas en la casa así que Nilay y Dinesh fueron a nuestra anterior casa y trajeron varias colchonetas de allá en las que esa noche dormimos Agus y yo. Brice y Andrés, decidieron regresarse a la casa esa noche y durmieron allí. En fin esa noche nos acostamos a eso de las 2 o 1 de la mañana.  En total esa noche dormimos es la casa 10 personas, 3 brasileros, dos colombianos, dos japoneses, una taiwanesa, un ruso y una inglesa.

martes, 24 de abril de 2012

Matrimonio Arreglado



Hace tiempo que no escribía, pero la verdad no lo hago debido a que mi “agenda” es muy apretada. Nunca creí que hablaría de esta forma hahah. Sucede que me recogen de la empresa a las 8.30 de la mañana y regreso de nuevo a eso de las 7 de la noche, y tras un largo día de trabajo lo único que uno quiere es descansar para volver a empezar. Ayer en una visita que nos hicieron algunos compañeros del trabajo a nuestra casa, compañeros indios, empecé a preguntar sobre sus vidas que de por si son temas de los que nadie habla y nada pregunta. Empecé a preguntar sobre sus matrimonios, edades, hijos, entre otras cosas. 

Uno de estos compañeros empezó con su historia sobre su matrimonio, Nagendra me servía de traductor ya que ellos no hablaban inglés, de hecho solo uno de ellos lo hacía a medias. Empezó su historia preguntándome si había escuchado hablar de los “matrimonios arreglados” le dije que sí con una sonrisa en la casa: “lo he visto en natgeo” así que continuó con su relato. Su matrimonio se realizo cuando él tenía tres años y su esposa tenía un año, algo muy raro porque nunca vi que los casaran tan niños, el caso es que él no sabía que estaba casado, cuando tenía 14 años le contaron lo que sucedía sobra decir que en ese momento el tenía novia.  Continuó con su vida normalmente y cuando tenía 19 debía empezar a vivir con su esposa, así que tuvo que dejar a su novia a la que “amaba” (según sus palabras) para empezar una vida con esta persona a la que apenas veía por primera vez. Al día de hoy hace 5 años que viven juntos y tienen un bebe de 4 meses. No me iba a quedar con la duda sobre cómo afronta uno una situación de estas, su respuesta fue que quería a su esposa pero aún ama a su ex novia, a la que continua viendo, su esposa sabe y además de eso lo permite, creo que muy en el fondo son consientes de la situación, creo que su único pensamiento es “no tengo otra opción”. Luego seguí con el otro chico al que llamamos “guardaespaldas”, básicamente su historia es la misma que el otro compañero, la única diferencia es que debió empezar a vivir con la chica cuando él tenía 14 años!!! Me quedé atónita cuando escuché eso, han vivido juntos por casi 10 años y tienen una hija de 5 años. 
Sucede que también tenía una novia que aún sigue viendo. Más que amor por sus esposas el sentimiento que pude notar es un sentimiento de respeto, algo que es totalmente diferente al amor. Mi siguiente pregunta al último chico fue: “va a suceder lo mismo con su hija?”  Su respuesta fue un rotundo NO y la palabra “free” en inglés. (Que significa libre) es decir, que no va a casar a su hija sino que va a dejar que esta elección sea completamente suya. Al preguntarle a mi “traductor” sobre esta situación, me expresó que este tipo de cosas ya no suceden más en la sociedad india,  pero también dijo que estos casos suceden en las castas bajas, aún no entiendo mucho lo de las castas pero debó preguntar más sobre eso, muchas veces no es que uno no pregunte las cosas sino que existen muchas barreras para llegar a las fuentes de información y la primera barrera es el idioma, luego de esta viene la sociedad y el modo de pensar de la misma, son personas que según he visto son muy reservadas en cuanto a temas de sentimientos, de amor, y obviamente de sexo aunque sea uno de los países más famosos por aquel librito que está traducido a un sinnúmero de idiomas. La verdad para mí fue algo impactante por el hecho de tener la información de primera mano, no creí que fuera a encontrar personas  que tuvieron que afrontar este tipo de decisiones, el caso es que es un mundo muy grande y hay miles de cosas diferentes, cada persona es el resultado de su forma de crianza y de las costumbres que ha seguido a través de su vida, así que lo único que se puede hacer es escuchar sus historias y hacer que otras personas también lo hagan.
Por ahora me despido, pero recuerden que es hasta la próxima. :)

jueves, 5 de abril de 2012

Mi primera experiencia en la calle.


 Domingo 11 de marzo de 2012
Me levanté a eso de las 4 de la tarde hora india que es más o menos las 5.30 de la mañana hora colombiana, así que me bañé y salí con Andrés y Brice, caminamos hasta McDonald’s que está a eso de unos 5 minutos caminando desde la casa, comimos en McDonald’s me comí un combo de hamburguesa vegetariana, papitas, y coca cola todo eso valió 99 rupias, luego de allí cogimos un rickshaw que nos cobró 40 rupias y nos llevó a un lugar llamado Vadodara Central, donde entramos a varias tiendas y al hacer el cambio creo que todo sale muy barato en Colombia, y como era de esperarse todo mundo se queda viéndonos por ser extranjeros, entramos a un supermercado donde me echaron el bolso en una bolsa y sellaron la bolsa con una correíta, en el supermercado compré cereales, leche, coca cola, y oreos de las cuales había promoción, al final pagué 371 rupias, y me dieron gratis 3 mini portas o cocas. Luego salimos de allí y en la salida vi que hacían tatuajes de hena así que obvio no me aguanté las ganas y me hice hacer uno que me valió 50 rupias.

Luegos paramos otro rickshaw para ir a un lugar a comer helado el rickshaw valió 30 rupees , yo creí que era helado normal como el que comemos en Colombia pero era un helado diferente y lo partían como con un cuchillo, el helado que se llama kulfi y valió 18 rupias, Brice pago nuestro helado.  Luego Andrés y yo caminamos hasta la casa, en la casa Brice nos ofreció Vodka. Nos acostamos a eso de las 12 de la noche, tomando y hablando. Aunque yo no tomé ahahah aunque no crean es verdad!!! 

Primer día de trabajo.


Sábado 10 de marzo de 2012.
Me levanté a eso de las 6.30 de la mañana hora india, a esta misma hora eran las 9 de la noche en Colombia. Desperté a esa hora debido a que mi reloj no estaba acorde a la hora india, y estaba una hora adelantado, así que desperté creyendo que ya era hora de empezar a arreglarme para salir a trabajar pero era una hora más temprano de lo que yo tenía. Bueno, luego de eso empecé con la rutina de aseo, es decir, me cepillé, me bañé, me vestí y estaba lista más o menos una hora antes de la hora prevista a la que pasarían a recogerme, como aún tenía suficiente tiempo decidí acostarme otro ratico y levantarme a las 8.15 hora india para salir de la casa.


A las 8.15 salí de la casa y me perdí para salir de ella, bueno debo primero explicar que vivo en una especie de conjunto cerrado y el apartamento por así llamarlo es en un segundo piso, tiene tres habitaciones que están repartidas de la siguiente manera: una para Brice (de Costa de Marfil), otra para Luiza (Brasilera) quien compare habitación con Agustina (Argentina), otra habitación para Felipe (Colombiano) y pues como soy yo quien acaba de llegar y la pieza de Felipe es grande creo que seguiré durmiendo aquí, la casa tiene una pequeña cocina y sus servicios sanitarios, es decir, baño y ducha. Brice tiene cama, mientras que las otras 4 personas dormimos en el suelo con cierta especie de colchonetas o colchones.



Continuando con el relato anterior, como estaba perdida decidí preguntarle a alguien para que me dijera como encontrar la salida, un señor muy amablemente me explico cómo salir, cuando al fin pude salir tuve que caminar más o menos una o dos cuadras hasta el lugar en el que se había acordado me recogería el carro de la empresa. Se siente algo extraño que la gente se quede mirándolo a uno por se extrajera, pero fue aún más extraño hoy ya que estaba usando tacones así que fue el centro de atención por donde camine, hasta donde tengo entendido las mujeres en India no utilizan zapatos altos. Siendo eso de las 8.35 apareció el carro de la empresa, y se ubico en la calle de enfrente a la que yo estaba así que empecé a sufrir puesto que cruzar una calle significa correr y meterse entre los carros cosa no muy fácil de hacer en tacones de 7 cm, así que una compañera del trabajo vino en mi ayuda me tomó de la mano y al fin pudimos pasar la calle….necesitaba a una experta.

Empecé mi primer día de trabajo con la traducción de la página de la empresa al idioma español, ya que según lo que me comentan los compañeros de trabajo las páginas de la empresa fueron traducidas utilizando el traductor de google que todos sabemos es una herramienta excelente cuando se trata de traducir palabras, pero no muy buena idea cuando se deben traducir textos ya que se ve afectada la coherencia del mismo, por lo que la compañía recibió quejas de hispano parlantes aduciendo que la compañía no existía en realidad y que era falsa, una no muy buena noticia para la compañía. A la hora del desayuno le pedí a mi compañera de trabajo que le avisara a las señoras de la cocina para que por favor me prepararan algo de comer, realmente no se siente bien que alguien tenga que hacer las cosas por uno, pero que más se puede cuando la mayoría de la gente en la empresa solo habla Guajarati (Pronunciado gushrati) que es el idioma del “departamento” por llamarlo de algún modo, y algunos de ellos ni siquiera hablan hindi ya que a pesar de ser el idioma oficial de la nación solo es hablado por cerca del 40% de la población, así que de entrada es supremamente difícil hacerme entender frente a ellos. A los pocos minutos me trajeron algo de comida y me comunicaron que le habían reducido el picante por ser para mí, cuando empecé a comer de una vez le sentí el picante y si esa era una comida con poco picante no me imagino entonces como será una comida normal para ellos, al fin y al cabo la comida tenía muy buen sabor así que me la comí completica…bueno, además de que tenía un hambre acumulada. Luego de eso pedí un té, que a la manera India se le agrega leche y algo picante que aún no sé que será, hasta ahora esa es una de mis cosa favoritas, creo que deberé aprender la receta para hacer lo mismo cuando regrese a Colombia.








Al terminar de comer empecé con mi traducción pero tuve que pedir asesoría en cuanto a los empaques puesto que debo saber que es cada cosa para poder encontrar una traducción coherente y adecuada. Luego de hablar con la persona encargada del tema, fui llamada por mi jefe quien continúo explicándome las cosas básicas sobre los empaques que comercializa la empresa además de hacer algunas preguntas relacionadas con mi vida.
Regresé a mi puesto de trabajo y continúe con lo mío. A la hora del almuerzo mi compañera me aviso para que fuera con ella a comer, al llegar a la cocina me informan que me han hecho algo de comida con bajo picante que al probarla igual tuvo el mismo efecto en mi boca, la sobremesa fue una leche algo aguada,  agria, y salada. Al terminar de comer regresamos al trabajo y a eso de las 2.30 me empezó un dolor de cabeza terrible pedí una pastilla, me la tomé pero no tuvo ningún efecto, creo que todo esto es debido al cansancio y a que no he podido dormir propiamente así que luego de tomarme la pastilla me acosté en uno de los muebles que tiene la oficina en la cual trabajo.
Dormí allí un rato pero seguía con mi dolor de cabeza, mi compañera me despertó como a las 5.30 para estar listas ya que se aproximaba la hora de salida, salí de la empresa con ella, firmé mi salida y me subí al carro y empezamos el camino de regreso a casa, en el camino vi un carro tipo coche como los de Colombia pero con camellos!!!!, sí con camellos, fue algo súper extraño pero me gustó verlo. 

Llegué a casa no sé a qué hora, igual apenas llegué me tome una ibuprofeno y una pastilla para dormir pues todavía tenía dolor de cabeza. Me conecte a internet un ratico pero luego me dio mucho sueño así que me acosté a dormir  eso de las 11 de la noche, Andrés y Agustina salieron a una fiesta. 

Primeros pasos en India.


Viernes 09 de Marzo de 2012
Llegué a Mumbay más o menos a la 1.30 de la mañana, junto al colombiano y su hija; decidimos quedarnos un rato en el aeropuerto, de alguna forma me sentía muy alegre de llegar por fin a India, país que a pesar de muchas cosas veía como un país encantador, sentía un vacio en el estomago además de sentir que estaba preparada para lo que fuera que me sucediera en esta aventura. Luego de pasar un rato en el aeropuerto compré una gaseosa Pepsi en lata, que valió 50 rupias lo equivalente a 1.750 pesos colombianos, obviamente vi los precios de otras cosas en esa ocasión noté que una botella de agua no se exactamente de cuantos mililitros, el caso es que valía unas 30 rupias es decir unos 1.000 pesos colombianos. Luego allí me informaron que debía coger un taxi para pasar desde el Aeropuerto Internacional, al aeropuerto local para tomar un vuelo desde Mumbay hasta Vadodara (Baroda) la ciudad que sería mi destino final. Dicho taxi costó 200 rupias sea 7.000 pesos colombianos. 


 El precio del tiquete aéreo desde Mumbay hasta Baroda valió 3.990 rupias lo equivalente a 138.000 pesos colombianos, me registré a eso de las 4.30 am, pero mientras lo estaba haciendo resultó que mi maleta tenía sobrepeso de 5 kg, ya que en el vuelo internacional permitían 25 kg, pero en el vuelo local solo me era permitido llevar 20kg, por lo cual tuve que pagar 750 rupias (26.000 pesos colombianos) desde el aeropuerto debíamos coger un bus que nos llevaría hasta el avión, dicho recorrido duró más o menos unos 15 minutos y eso que fue dentro del mismo aeropuerto. Finalmente el avión despegó a eso de las 5.45 am y la hora de llegada a Baroda fue 6.30 am. Al llegar al aeropuerto sentía frio, la temperatura se sentía como la de Medellín en las mañanas, hahahaha yo sabía que nadie iría a recogerme puesto que no me fue posible conectarme ni en el aeropuerto de Frankfurt, ni en Mumbay así que de seguro nadie iría por mí, por esta razón y como buena colombiana ya venía preparada con los números de las personas que podrían ayudarme. En el aeropuerto había un chico que no se cual era su trabajo pero la cosa fue que le pregunté donde podía comprar minutos o tener acceso a internet, su respuesta fue básicamente que no había forma de acceder a internet ni hacer alguna llamada así que me ofreció su celular para hacer la llamada y obviamente yo acepté. Llamé a Nilay que era la persona encargada de recogerme en el aeropuerto, resultó que este chico no contestó, así que llame a Andrés un colombiano que ya estaba en la ciudad, no contestó tampoco, con mi malicia indígena había anotado el numero de celular de la novia de Andrés, colombiana también pero que vive en otra ciudad de la India, la llamamos y no contesto, haha para terminar de rematar después de 4 días de viaje me tocó quedarme en el aeropuerto, cuando lo único que quería era dormir, hahahaha que otra cosa me podría pasar???. Mas o menos unos 15 minutos más tarde, este mismo chico empezó a llamar de nuevo, la única persona que contestó fue la novia de Andrés así que le comente a ella la situación y ella empezó a hacer el contacto con su novio, finalmente me dieron la dirección de la casa donde él se estaba quedando para que yo llegará hasta allá. De nuevo pedí un taxi que costó 365 rupias (12.500 pesos colombianos) desde el aeropuerto hasta la casa de los trainees (que son los extranjeros que se encuentran acá trabajando). Al llegar en la casa me recibió Andrés, en ese momento el estaba viviendo con Agustina de Argentina, Luiza de Brazil y Brice de Costa de Marfil. Ya eran más o menos las 9.30 de la mañana así que ellos debían ir a trabajar, me quedé en la casa durmiendo y esperando a que alguien me recogiera y me llevara a la oficina de AIESEC y al fin hablar con Nilay. A eso de las 2.00 pm llegó una chica a recogerme y me llevó en su moto hasta la oficina, en el camino a ella hicimos una parada en una empresa llamada Quickstar donde trabajan Andrés, Agustina y Luiza. Conversaron creo que por una media hora con el gerente de esta empresa y luego salimos finalmente hacia la oficina. Cuando llegamos a la oficina estaba allí esperando Nilay un muchacho de unos 19 años, morenito, y unos 1.55 de estatura hahah algo particular este chico, conocí allí también a otras personas quienes me comentaron que debía esperar a alguien que me llevaría la empresa. Estando en la oficina, Dinesh otro chico de AIESEC me prestó su celular así que esa fue la oportunidad para publicar en facebook que ya había llegado a mi destino. 



jueves, 29 de marzo de 2012

Inicio.


Hola!!!. Espero todos estén muy bien. Antes que todo quiero aclarar que no tengo habilidades de escritura ni mucho menos, no soy periodista y no he estudiado nada que tenga que ver con esto, este blog lo hago con la única intención de que mi familia y mis amigos sepan de primera mano y de voz propia todas las aventuras y las situaciones que estoy viviendo en este maravilloso país llamado INDIA. Para empezar les cuento que estoy en la ciudad de Baroda o también llamada Vadodara que se encuentra ubicada en el sureste del estado de Gujarat en el centro oeste de la India, y cuenta con una población de 1.500.000 habitantes y es la cuarta ciudad más poblada del estado. Bueno, a través de las publicaciones les estaré contando sobre mi vida en esta ciudad y sobre aspectos importantes de la vida acá, aspectos como el transporte, el idioma, la comida, y una que otra costumbre local. :) Espero les guste y lo disfruten del mismo modo que lo estoy disfrutando yo. 

Nyay Mandir.